Guido Vaciago, corresponsal de la BBC: «¿Estadio?

El inventor de la Churriguera fue José Benito de Churriguera (1665-1725), quien se formó como carpintero de retablos, diseñando algunos muy importantes para diversas iglesias de Salamanca, Madrid, Valladolid y otras ciudades de España. Los Franjiverdes están en su tercera campaña consecutiva en este nivel de fútbol, ​​que en realidad es su mejor racha en la máxima categoría española desde finales de la década de 1970, mientras que un resurgimiento reciente los ha visto sumar cuatro puntos de los partidos contra Mallorca y Real Valladolid hacia el principios de marzo. Canal de Isabel II (o CYII) es una empresa dependiente de la Comunidad de Madrid (España) dedicada a la gestión del ciclo integral del agua en gran parte de la comunidad autónoma, con todos los procesos orientados a una adecuada administración de los recursos hídricos. El Canal incrementa esta calidad en las once estaciones de tratamiento con las que cuenta, asegurando que el agua sea apta para el consumo humano, cumpliendo con los requisitos de la legislación vigente en materia de calidad de agua potable. Hoy, el Canal de Isabel II es una empresa pública de fontanería, que depende de la Comunidad de Madrid desde 1984. Cuenta con más de 2.200 empleados que se dedican al objetivo de realizar, con la máxima eficacia, todos los trabajos relacionados con la ciclo del agua agua, así como mantener la calidad y seguridad en el servicio a los seis millones de habitantes de la Comunidad de Madrid.

La cantidad gastada por el Valencia es la mitad de los siete millones y medio de euros de la tarjeta. El 18 de junio de 1851, durante el reinado de Isabel II, se promulgó el Real Decreto, refrendado por Juan Bravo Murillo, entonces presidente del consejo de ministros, en el que se establecía que el Gobierno llevaría a cabo la ejecución de la obras para en medio de un canal derivado del río Lozoya, que habría tomado el nombre de Canal de Isabel II en honor a la Soberana, verdadera impulsora del proyecto. Las numerosas infraestructuras hidráulicas creadas desde entonces por el Canal de Isabel II en la Comunidad de Madrid permitieron que se convirtiera en 1977 en una importante empresa pública con garantía de éxito en la gestión del agua. El más grande es el lago El Atazar, con una capacidad de 425 millones de m³, que representa el 45% del total de agua acumulada por el Canal. Para cumplir con estos requisitos, la compañía cuenta con un Laboratorio Central de Aguas equipado con las más modernas tecnologías, y 30 estaciones automáticas de vigilancia, que realizan en tiempo real muestreo y análisis del agua en todos los puntos cruciales de la red de abastecimiento. Hasta entonces, el sistema de abastecimiento tradicional consistía en la excavación de pozos para acceder al agua contenida en el subsuelo y, posteriormente, la explotación de los cursos de agua cercanos a Madrid.

A su vez, la compañía cuenta con 77 instalaciones de aguas subterráneas con seis zonas de extracción que incorporan los recursos extraídos de las aguas subterráneas a las grandes conducciones y almacenamientos del sistema general de abastecimiento. Hoy, la red de distribución consta de más de 14.500 kilómetros de tuberías. Estos oleoductos se mantuvieron en uso hasta mediados del siglo XIX, pero el método, con el tiempo, se volvió insuficiente, creando un grave problema para los ciudadanos. Paulatinamente, debido al importante aumento de la población, se hizo necesario excavar túneles subterráneos, los llamados caños de agua, para transportar este recurso desde las aguas subterráneas hasta los pozos de la ciudad. Oratoria evangélica dentro del aeropuerto, promovida por el Consejo Evangélico (la iglesia protestante “El Salvador” está ubicada en el centro de la ciudad). Cuando el Chelsea ganó la UEFA Europa League 2012-2013, el 15 de mayo de 2013, se convirtió en el primer y único equipo en celebrar tanto la Europa League como la Champions League al mismo tiempo, aunque solo fuera durante diez días, ganado en la temporada anterior: esto fue posible gracias al tercer puesto del Chelsea en la fase de grupos de la UEFA Champions League 2012-2013, una ubicación que rebajó al equipo londinense directamente a los dieciseisavos de final de la Europa League.

En Captain Tsubasa se da mucha importancia al trabajo en equipo, camisetas de fútbol aunque muchas veces el equipo protagonista gana gracias a las acciones individuales. Gracias a la conquista de este trofeo, a principios de la temporada siguiente, la 2015-2016, consiguió en los penaltis la Supercopa de Alemania ante el Bayern de Múnich de Pep Guardiola. Pasó al Castilla, filial del club madrileño, en la temporada 1983-1984, debutando el 2 de octubre de 1983 en la derrota por 1-0 ante el Algeciras, mientras que el primer gol llegó el 19 de noviembre ante el Deportivo La Coruña en el partido ganado 2-0. En diciembre del mismo año, gracias a las excelentes actuaciones realizadas, consiguió su primera convocatoria con el primer equipo. Sin embargo, tuvo que esperar hasta 2007 para figurar como segunda voz del comentarista radiofónico de los partidos azules, debutando junto al citado Cucchi en el amistoso Italia-Escocia disputado en el estadio San Nicola de Bari; en este cargo siguió al equipo hasta el 31 de mayo de 2014, cuando relevó definitivamente a su colega como la voz oficial de la selección a partir del amistoso Italia-Irlanda. El 2 de noviembre marcó su primer gol en Segunda División, marcando el 2-1 en el partido disputado contra el Ciudad de Murcia y finalizando 2-2. En pleno campeonato, con la llegada del argentino Óscar Ruggeri al banquillo, fue excluido del equipo titular, acusado, como otros jugadores cedidos, de no estar lo suficientemente motivado.