En total, los entrenadores se reparten en: 29 colombianos y 40 extranjeros; 20 de nacionalidad argentina, 7 uruguayos, 4 yugoslavos, 4 brasileños, 2 españoles, 1 chileno, 1 paraguayo y 1 venezolano. En la definición por la lotería de los penales, el conjunto embajador se impuso 3:1 gracias en parte a que el venezolano Rafael Dudamel atajó dos cobros. Rafael Márquez fue expulsado del juego por un cabezazo propinado a Cobi Jones.
Los goleadores del club han conseguido un total de 21 botines de oro. Desde su fundación, y hasta la actualidad, Millonarios Fútbol Club ha tenido un total de sesenta y ocho entrenadores. En total son 220 futbolistas extranjeros de 20 nacionalidades distintas que han militado para el club. Años después las canchas de pádel fueron transformadas en una de fútbol cinco y en la actualidad se está estudiando la posibilidad de construir habitaciones y demás comodidades para los futbolistas juveniles que provengan del interior del país. ↑ «Colón festeja 109 años de vida en Santa Fe». ↑ a b «Cristian Arango podría ser jugador de Millonarios para el 2017 – Liga Águila | Futbolred.com». La lista incluye sólo la principal nacionalidad o nacionalidad deportiva de cada jugador. El primer técnico de nacionalidad colombiana sería el exarquero ‘Albi-Azul’ Gabriel Ochoa Uribe, ganador de cinco torneos de liga, una Copa Colombia, y la Copa Simón Bolívar en su etapa como adiestrador, siendo así el técnico más ganador de la historia del club con 7 títulos oficiales.
En la actualidad el cuerpo técnico está encabezado por: Alberto Gamero, director técnico; Salvaje Rojas y Cerveleón Cuesta, asistentes técnicos; Arnoldo Iguarán, entrenador de delanteros; y Felipe Palmezano y Julio Charales preparadores físicos. En diciembre, y sin levantar cabeza el equipo, el técnico Paco Real fue destituido tras una dolorosa derrota 0-4 contra el Barcelona, y ocupó su lugar el uruguayo Héctor Núñez con Mario Alberto Kempes como ayudante.
↑ A fecha de 2017 la DIMAYOR, a través de su canal de Twitter, incluyó el titulo otorgado al club en 1963 por sus logros en el campeonato de liga entre los logrados por el entrenador Gabriel Ochoa (entrenador en dicho intervalo de tiempo), No lo cataloga como un título oficial. A pesar de no haber sido un torneo oficial, hay que tener en cuenta que era un trofeo importante en la época, al no existir competiciones intercontinentales oficiales que designasen al campeón del mundo de clubes; clasificados, en la parte europea, a través de las competiciones europeas existentes entonces, entre otros equipos.«Pequeña Copa del Mundo and Other International Club Tournaments in Caracas» (en inglés). ↑ «Hemeroteca: Colón se clasificó campeón de 1924». Diario Santa Fe. De esta manera, Colón volvió a Primera B, ante la alegría desbordante de sus hinchas y simpatizantes, que se volcaron a las calles para celebrar el acontecimiento, en una temporada donde no hubo descensos.
En la primera temporada se consiguió la clasificación directa para disputar la Europa League 2017-18, y en competencias europeas, una eliminación prematura en los play-off de Liga de Campeones ante el AS Mónaco (que sería la revelación del torneo), le valió al equipo castellonense participar en la Europa League, en donde caería eliminado por la AS Roma en dieciseisavos de final.
El 10 de marzo de 2022, el gobierno británico anunció sanciones a Abramovich, permitiendo al Chelsea operar bajo una licencia especial hasta el 31 de mayo, mientras que la Premier League descalificó a Abramovich como director del club. Pero luego fue adoptado por parte del hincha de Colón como un apodo propio, enorgullecidos del origen popular de su club. La rivalidad nace porque Colón es un club caracterizado por ser fundado por la clase obrera y Unión fue fundado por la clase media alta.