Porque la moda apropiándose del lenguaje futbolero, ese al que siempre ha mirado por encima de la hombrera, es el enésimo giro sarcástico de una industria que sigue buscando la ruta para seguir hacia delante. La gabardina, también hecha en crinkle negro, completa el uniforme, materializando el equilibrio entre la moda deportiva y la sastrería que tanto nos obsesiona.
Porque el lema «la arruga es bella» no se refiere solo al tejido de crinkle que protagoniza la equipación. Bajo el lema «la arruga es bella», Adolfo Domínguez y las jugadoras del Atlético de Madrid reivindican la belleza que reside en el esfuerzo y el sacrificio. Son las propias jugadoras del Atlético de Madrid las que protagonizan la iniciativa: Amanda Sampedro, Carmen Menayo, Deyna Castellanos, Leicy Santos, Bárbara Latorre y Aïssatou Tounkara.
Mientras, las cremas solares convencionales con un FPS alto pueden hacer que haya que esperar demasiado para conseguir el color deseado. Puedes elegir el color y se lava sin problema. El color de las camisetas fue casual, pues un grupo de fundadores (entre ellos el primer presidente del club José Hombre) fueron hasta el rastro de Cascorro a comprar una equipación, siendo la más barata que encontraron la que tenía los colores del RCD Español. Es uno de los clubes más laureados y emblemáticos de Colombia, de allí que sea considerada una de las entidades deportivas más grandes del país y una de las más importantes de Sudamérica.
Luego del establecimiento del club como una sociedad deportiva, mediando el año 1946, los tres principales clubes de fútbol de la ciudad (Millonarios, Santa Fe y Universidad) deciden retirarse de los torneos departamentales de Liga (que a su vez entran en decadencia), al considerar que ya se encontraban en un nivel superior y que se debía buscar el profesionalismo del deporte, dedicándose casi que exclusivamente a organizar sus propios eventos, con juegos entre ellos, contra equipos de otras regiones del país y partidos internacionales, esto empezó a causar la molestia de quienes controlaban el fútbol del país en esa época y no querían la profesionalización.
Oficialmente fue fundado el 18 de junio de 1946 bajo el nombre de Club Deportivo Los Millonarios y posteriormente como Millonarios Fútbol Club el 20 de abril de 2011 cuando fue reconstituido como Sociedad Anónima. De esta forma nació el apodo que se convertiría en su nombre definitivo, ya que la gente empezó a conocer y llamar al equipo más por el apodo «Los Millonarios», que por su nombre. Ha sido incluido en listas sobre los mejores clubes de fútbol de todos los tiempos elaboradas por importantes medios deportivos internacionales, siendo el único equipo colombiano presente en ellas. 51° en el ranking oficial de clubes de la Copa Libertadores.
Sin embargo en la Copa logró sacarse la espina de las últimas finales perdidas y esta vez ganó su segunda Copa, la Copa de 1949 el 29 de mayo y de nuevo en Chamartín, donde ganó la primera. Las bufandas de forofo se han convertido en el inesperado nuevo objeto de deseo de fashion insiders como Ada Kokosar. Se eligió a Alfonso Senior Quevedo como primer presidente, a Mauro Mortola como vicepresidente y como tesorero se nombró a Oliverio Paco Pulido.
En 1941 se vincularon dos hombres claves en la historia de la institución, el barranquillero Alfonso Senior Quevedo y el ecuatoriano Mauro Mortola. Alfonso Senior continuo revolucionando el fútbol del país, ya que junto con el presidente del América de Cali, Humberto Salcedo Fernández Salcefer, proyectaron en 1947 un campeonato nacional y organizaron el único campeonato que se podría denominar Interdepartamental (con equipos de todos los departamentos del país) que se jugó en el fútbol colombiano antes del profesionalismo, una temporada Nacional disputada en Bogotá con la participación de los equipos semi-profesionales más destacados del país (prácticamente la mayoría de los que iniciaron el profesionalismo al año siguiente), y en la que Millonarios se coronó como Campeón de este único antecedente de torneo nacional, superando por 1 punto a su rival de plaza, Santa Fe que terminó segundo.